Mostrando entradas con la etiqueta SADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SADO. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2018

Solo en marte (integradora)

The Martian es una película sobre un hombre que se queda atrás luego de una expedición en Marte ya que se lo dio por muerto luego de recibir el impacto de una antena.Ahora analizaremos la película desde un punto de vista de la salud.
Desde el principio de la película el protagonista ,Mark,se graba a sí mismo todos los días para mantener una estabilidad psicológica y poder conversar con alguien aunque esté solo.Mark desarrolla un gran instinto de supervivencia por el ambiente hostil en el cual se encuentra esto lo obliga a tomar acciones que normalmente no haría como por ejemplo cuando se cierra la herida con una engrapadora eso es un ejemplo del dicho la “la salud es una responsabilidad individual y social”. Además del estrés psicológico causado por la soledad Mark también tiene que enfrentarse a una gran demanda física ya que al estar en un entorno inestable y peligroso para el ser humano porque le da mucha presión y no le ofrece recursos para contrarrestar esa presión entonces Mark tiene que trabajar para mantener su ambiente lo más estable posible y poder conseguir la mayor cantidad de recursos naturales posibles.
Mark en marte es despojado de sus necesidades básicas no vitales como la libertad ,reconocimiento ,acompañamiento entre otras necesidades que no influyen en su salud del soma pero si en la del psiquis .Esta necesidad de saciar la necesidad básica lo obliga a actuar de una forma más arriesgada como cuando desenterró la batería reactiva la cual le sirvió para calefaccionarse o también cuando agujereó su traje espacial para volar hacia la nave y poder ser salvado.Aunque Mark se haya salvado el quedo muy delgado y con marcas y quemaduras por todo el cuerpo causadas por la condiciones en las que estuvo expuesto.
Para concluir esta película es un gran ejemplo de cómo la unidad psico-somática cambia al estar en un ambiente inestable y hostil teniendo como objetivo la supervivencia.

lunes, 26 de noviembre de 2018

Un regalo de vida

El dia 24 de octubre del año 2018, vino a hacernos una charla sobre donacion de organos el dr. Horacio Azis, quien es el mismo fundador de la F.A.T.H. ( Fundacion Argentina de Transplante Hepatico). En el colegio habia una gran emocion para la llegada del dia de la charla, haciendo donaciones y encuestas para ayudar a Horacio en la misma, y segun mi punto de vista esta charla cumplio las espectativas de la mayoria del publico precente.
El dr. Horacio nos dio una charla muy interesante y cargada de informacion que, hasta ese momento, era desconosida para la mayoria de nosotros, entre esa informacion esta la historia  de los santos Cosme y Damian, quienes eran unos hermanos gemelos que realizaron el transplante en el siglo III D.C., este fue un transplante de pierna a un diacono, implantandole la pierna de un difunto, esta accion no fue bien recibida pir los diaconos y decidieron sacrificar a los hermanos. Esta historia fue muy interesante y nos abre a un nuevo punto de vista sobre los transplantes.
El doctoe tambien nos ablo de condiciones y situaciones que permiten o no que un cuerpo sea donante, que aunque algunas conociamos, habia algunas desconosidas por nosotros. Pero algo a lo que el doctor hizo enfacis fue a no tener miedo de hablar sobre esto con la familia y, aunque sea incomodo hablar de muerte con ellos, que es importante y que no hay q tratarlo como un tema tabu, ya que si decides ser donante, podes darle a alguien algo muy importante, una oportunidad, un regalo de la vida.
Para concluir, desde mi punto de vista la charla due muy interesante desde el comienzo, y para mi el trabajo del doctor Horacio Azis es algo muy importante dandole a la gente que ya perdio la esperanza una nueva oportunidad.

miércoles, 9 de mayo de 2018

una enfermedad de terror

Desde hace dos siglos una familia de Italia sufren una de las peores enfermedades hereditarias y poco común llamada "insomnio familiar fatal", esta enfermedad consiste en que al llegar a los 50 años de edad, el enfermo empieza a sudar, su cabeza mantiene una posición rígida y las pupilas se contraen dramáticamente. luego en el caso de los hombres, ellos se vuelven impotentes y en el caso de las mujeres, ellas empiezan la menopausia; el siguiente síntoma es el insomnio causada por el disparo de la precion sanguínea; luego la perdida del equilibrio y en casos graves la perdida de la comunicación total (no puede ni escribir ni hablar) pero el infectado esta totalmente consciente sufriendo, no solo porque esta esperando su cercana muerte, sino es porque se le priva de poder satisfacer por si mismo sus necesidades básicas, o incluso de algunas se les priva totalmente, como por ejemplo el descanso profundo, la comunicación, libertad, etc.

Esta enfermedad es una enfermedad prionica. Las enfermedades prionicas son enfermedades causadas por priones ( proteínas que causan enfermedades cerebrales). Algunos de sus síntomas incluyen por ejemplo el insomnio,demencia ,ataxia,paraplejias y conductas anormal, que van empeorando con el paso del tiempo por eso son consideradas enfermedades degenerativas. Estas enfermedades son llamadas encefalopatías espongiformes transmisibles (EST). Las enfermedades prionicas pueden ser transmitidas a través de herencia ( como en este caso), puede aparecer espontáneamente ( un 85% de los casos son causados de esa manera) o pueden ser transmitidos de un ser vivo a otro a través de ingerir alimentos infectados, dado que los priones infectan la masa encefálica, músculos u otros tejidos que al ser ingeridos en forma de alimentos infectan al consumidor ( al igual que la enfermedad de las vacas locas).

miércoles, 28 de marzo de 2018

salud y ambiente


Las personas frente al frío reaccionan de distintas maneras, lo más común es que se les ponga la piel de gallina y se eleven sus pelos en un intento de formar entre ellos una capa de aire aislante, además procuran exponer la menor superficie posible de su cuerpo al ambiente, contraen sus músculos, pueden correr o hacer ejercicios para producir calor. En el caso de estar en grupo, se juntan lo más estrechamente posible unos contra otros por el mismo motivo. A eso se le denomina mecanismo de adaptación físico-química porque se presenta una reacción en el cuerpo a través de un estimulo que recibe del medio externo provocando una reacción de protección erizando los bellos del cuerpo por el frió.

el humano suele alterar el ecosistema para crear un ecosistema humano en el que se producen interacciones donde el individuo se relaciona con su medio externo e interviene factores de índole físico, químico, logístico y psico-sociocultural que pueden propiciar o no un estado óptimo de salud. "La salud es una responsabilidad individual y social" esta frase nos explica la importancia de cuidar nuestra propia salud y la de los demás, puesto que perjudiquemos nuestra salud con malos hábitos también estaremos afectando nuestro entorno, por ejemplo: Una mama fumadora afecta su propia salud y la de sus hijos a través de la exhalación de gases aun mas dañinos.

el hombre divide las necesidades básicas en vitales y no vitales entre las viales están el espacio vital, el aire, la luz, alimentación, la temperatura y el agua; y entre las no vitales están la cobertura (el vestido y la vivienda), la actividad y el reposo, el afecto y amor, el progreso, el reconocimiento, la participación, la libertad, la justicia, la comunicación, la educación, la cosmovisión, la seguridad física y social, y la atención de la salud. pero el humano tiene la capacidad de ser un ser psico-somático. Osea que no tan solo la salud física debe estar optima, sino que la salud mental y emociona debe encontrarse en buen estado para mantener la armonía la unidad a la que pertenece, por ejemplo: si alguien se enferma o se lastima y el se siente deprecion su herida tardara mas en sanarse. puesto que dicha armonía o equilibrio que requiere el estado psico-somático dependerá de la relación entre las necesidades básicas vitales y no vitales; ya que ambos son necesarias para el desarrollo de la vida individual y social.

“Había una vez un mono que se salvó de una inundación trepándose a un árbol. Una vez allí, vio a un pez en el agua ,sintió compasión por el y lo puso también a salvo. Pero el ingrato pez en lugar de agradecer el gesto, se murió.” esta pequeña historia muestra como el afectar el ambiente natural de un ser vivo puede dañarlo y también demuestra que la realidad y la salud de todos es distinta y que algo que vos necesitas puede que otra persona no lo necesite.
dibujo echo por mi